BUSCADOR BIOLOGIA

Búsqueda personalizada
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIODIVERSIDAD
NIVELES DE ORG. DEL SER VIVIENTE
BIOMOLECULAS ORGÁNICAS
LA FUNCION DE LA NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN
SISTEMA RESPIRATORIO
BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA
CUESTIONARIO DE BIOLOGIA
Entradas populares
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
Son los mecanismos reguladores que poseen los seres vivos para defenderse de los cambios del medio interno y externo. Claudio Bemard ...
-
El sistema endocrino de los vertebrados posee gran uniformidad puesto que la mayoría de las glándulas endocrinas se presentan más o meno...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...
-
Además del agua existe otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales . En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipo...
-
FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA MUJER La mujer sexualmente madura, despliega su función reproductiva como consecuencia de la interacción de ...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
Es la región celular comprendida entre la membrana Plasmática y la envoltura nuclear. Presenta naturaleza coloidal por lo tanto goza de ti...
-
I. QUÉ ES UNA CELULA : De acuerdo a la teoría celular la célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de un organismo vivo. ...
-
ÓSMOSIS 1. Ósmosis y presión osmótica Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeab...
Formulario de contacto
La biología se ocupa del estudio de los seres vivos. Tradicionalmente todos los organismos vivos eran clasificados dentro del reino vegetal o animal. Esa diferenciación ha sido reemplazada por un esquema de cinco grupos o reinos. De cualquier manera, los fenómenos son similares en los cinco grupos, por lo que es posible establecer principios básicos comunes para todo el mundo viviente.
Los seres vivos tienen ciertas facultades que los distinguen de la materia inanimada. La propiedad característica de la vida es la reproducción. En situaciones normales, todo ser vivo puede dar origen a otros individuos semejantes a sí mismo. En las formas más simples este proceso se realiza por la división del individuo originario en dos organismos nuevos; en las más complejas intervienen células especializadas, los espermatozoides y los óvulos, que se unen para formar la célula huevo o cigoto que dará origen al nuevo organismo. El mayor grado de complejidad se alcanza con la diferenciación de la especie en dos sexos: cuando espermatozoide y óvulo son portados por dos individuos distintos.

Otra propiedad es la sensibilidad, que hace posible responder a mecanismos externos y producir cambios que permitan adaptarse a los requerimientos del medio.
Una ciencia básica
Las investigaciones de la biología no están dirigidas a una determinada finalidad. Sin embargo, son la base de aplicaciones muy concretas en medicina, agricultura, ganadería, industria y otras disciplinas.
Si bien es una ciencia antigua (los hombres comenzaron a estudiarla hace muchos siglos con el afán de explicar los enigmas de la vida), es en otro sentido, una ciencia joven, pues sus descubrimientos más importantes y trascendentes datan de épocas recientes.
El método científico

El surgimiento de la vida
Durante millones de años no existieron las condiciones propicias para la vida en nuestro planeta.
En la atmósfera primitiva no había oxígeno libre, sino que se encontraba combinado con otros gases. Existía vapor de agua, metano, dióxido y monóxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico y amoníaco.
Al enfriarse la corteza terrestre, el vapor de agua se condensó en forma de lluvia; las aguas acumuladas cubrieron la superficie del globo y dieron origen a los océanos. En las aguas primitivas se produjeron las primeras manifestaciones de vida. Esta surgió a partir de sustancias inanimadas y como consecuencia de diversos factores favorables que se combinaron de modo de dar origen a los primeros organismos. En determinado momento, la corteza terrestre llegó a estar lo suficientemente fría y a disponer de compuestos químicos con carbono y otros elementos aptos para generar materia orgánica.
Entradas populares
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
Son los mecanismos reguladores que poseen los seres vivos para defenderse de los cambios del medio interno y externo. Claudio Bemard ...
-
El sistema endocrino de los vertebrados posee gran uniformidad puesto que la mayoría de las glándulas endocrinas se presentan más o meno...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...
-
Además del agua existe otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales . En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipo...
-
FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA MUJER La mujer sexualmente madura, despliega su función reproductiva como consecuencia de la interacción de ...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
Es la región celular comprendida entre la membrana Plasmática y la envoltura nuclear. Presenta naturaleza coloidal por lo tanto goza de ti...
-
I. QUÉ ES UNA CELULA : De acuerdo a la teoría celular la célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de un organismo vivo. ...
-
ÓSMOSIS 1. Ósmosis y presión osmótica Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeab...