BUSCADOR BIOLOGIA

Búsqueda personalizada
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIODIVERSIDAD
NIVELES DE ORG. DEL SER VIVIENTE
BIOMOLECULAS ORGÁNICAS
RESPIRACIÓN CELULAR Y CICLO CELULAR
LA GENÉTICA
LA FUNCION DE LA NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN
SISTEMA RESPIRATORIO
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN Y REPRODUCCIÓN
RELACION COORDINACIÓN QUÍMICA
COORDINACIÓN NERVIOSA
BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA
CUESTIONARIO DE BIOLOGIA
Entradas populares
-
ÓSMOSIS 1. Ósmosis y presión osmótica Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeab...
-
INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS ANIMALES Ni la hidra ni la planaria que son animales pluricelulares acuáticos poseen estructuras especiales ...
-
III. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA La respiración celular aeróbica comprende 3 etapas: 1. GLUCOLISIS (VIA DE ...
-
La actividad metabólica de las plantas trae como consecuencia la producción de sustancias que son reutilizadas por la propia planta de m...
-
FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA MUJER La mujer sexualmente madura, despliega su función reproductiva como consecuencia de la interacción de ...
-
FUNCIONES DE RELACIÓN Todos los seres vivos se relacionan entre sí y con su ambiente, incluso tienen la capacidad de detectar cambios ...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...
-
MEMBRANA PLASMÁTICA Llamada también Membrana Celular la cual es originada por actividad del Golgisoma y está constituida por proteínas, lí...
-
EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS : SISTEMA URINARIO El sistema urinario está constituido por dos riñones, donde se “elabora” la orina, y unos ...
-
SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO Este sistema propio de vertebrados, está constituido por: 1. Vasos linfáticos . Se forman como capilares ...
Formulario de contacto
IV. LEYES DE LA HERENCIA
El Monje austriaco Juan Gregorio Mendel en 1865 enunció los principios de la herencia luego de realizar cruzamientos en arvejas tomando en cuenta el tamaño del tallo, forma y tamaño de la hojas, color de las flores, tamaño de los frutos, forma, tamaño y color de las semillas que de acuerdo con Mendel estaban dadas por factores hereditarios que posteriormente se llamaron genes.
1ª LEY: LEY DE LA SEGREGACION DE GENES
Afirma lo siguiente:
“Si se cruza dos líneas puras que varían en una misma característica en la F 1 aparecerá La variación dominante en la proporción del 100 % mientras que al cruzar entre si a los híbridos de la F 1, en la F 2 se manifestará la variación dominante en la proporción de 3 a 1” .
¿Qué porcentaje de plantas tendrán las flores rojas y blancas respectivamente en la F 2 si se cruza una planta homocigote para las flores rojas con otra planta homocigote pero de flores blancas sabiendo que el color rojo es un carácter dominante sobre el color blanco?
R = Flores rojas
r = Flores blancas
RR x rr
r
|
r
|
|
R
|
Rr
|
Rr
|
R
|
Rr
|
Rr
|
100% de flores rojas
Rr x Rr
R
|
r
|
|
R
|
RR
|
Rr
|
R
|
Rr
|
rr
|
25 % flores rojas, homocigote dominante (RR), 50 % flores rojas, heterocigote
(Rr), por lo tanto el 75 % de la población tienen las flores rojas mientras que
el 25% restante de la progenie son de flores blancas, homocigote recesivo
(rr).
¿Cómo se podría demostrar lo más rápidamente posible que un
individuo de la F2 , de flores
rojas es una línea pura?
2: LEY DE LA INDEPENDENCIA DE LOS CARACTERES
Sostiene lo siguiente:
“Si se cruza dos líneas puras que varían en dos o más características en su transmisión se comportaran como si estuvieran aislados unos de otros de tal manera que en la F 2 se manifestaran todas las formas posibles”
¿ Qué fenotipos se obtienen en la F 2 al cruzar una planta homocigote dominante tanto para el tallo alto como para las flores rojas con otra planta homocigote recesivo tanto para el tallo corto como para las flores blancas?
A = Tallo alto
a = Tallo corto
R = Flores rojas
R = Flores blancas
AA R R x aa rr
ar
|
Ar
|
ar
|
ar
|
|
AR
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AR
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AR
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AR
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
F1: 100% de tallo y flores rojas
Aa Rr x Aa Rr
AR
|
Ar
|
aR
|
ar
|
|
AR
|
AARR
|
AARr
|
AaRR
|
AaRr
|
Ar
|
AARr
|
AArr
|
AaRr
|
Aarr
|
aR
|
AaRR
|
AaRr
|
aaRR
|
aaRr
|
ar
|
AaRr
|
Aarr
|
aaRr
|
aarr
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
ÓSMOSIS 1. Ósmosis y presión osmótica Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeab...
-
INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS ANIMALES Ni la hidra ni la planaria que son animales pluricelulares acuáticos poseen estructuras especiales ...
-
III. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA La respiración celular aeróbica comprende 3 etapas: 1. GLUCOLISIS (VIA DE ...
-
La actividad metabólica de las plantas trae como consecuencia la producción de sustancias que son reutilizadas por la propia planta de m...
-
FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA MUJER La mujer sexualmente madura, despliega su función reproductiva como consecuencia de la interacción de ...
-
FUNCIONES DE RELACIÓN Todos los seres vivos se relacionan entre sí y con su ambiente, incluso tienen la capacidad de detectar cambios ...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...
-
MEMBRANA PLASMÁTICA Llamada también Membrana Celular la cual es originada por actividad del Golgisoma y está constituida por proteínas, lí...
-
EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS : SISTEMA URINARIO El sistema urinario está constituido por dos riñones, donde se “elabora” la orina, y unos ...
-
SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO Este sistema propio de vertebrados, está constituido por: 1. Vasos linfáticos . Se forman como capilares ...
0 comentarios:
Publicar un comentario