BUSCADOR BIOLOGIA

Búsqueda personalizada
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIODIVERSIDAD
NIVELES DE ORG. DEL SER VIVIENTE
BIOMOLECULAS ORGÁNICAS
RESPIRACIÓN CELULAR Y CICLO CELULAR
LA GENÉTICA
LA FUNCION DE LA NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN
SISTEMA RESPIRATORIO
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN Y REPRODUCCIÓN
RELACION COORDINACIÓN QUÍMICA
COORDINACIÓN NERVIOSA
BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA
CUESTIONARIO DE BIOLOGIA
Entradas populares
-
COORDINACIÓN QUÍMICA DE LOS VEGETALES Las hormonas vegetales son producidas por células no agrupadas en glándulas, principales de los tejido...
-
ÓSMOSIS 1. Ósmosis y presión osmótica Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeab...
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS ANIMALES Ni la hidra ni la planaria que son animales pluricelulares acuáticos poseen estructuras especiales ...
-
II. MECANISMOS DE TRANSPORTE EN LOS ANIMALES Los animales necesitan unos medios de transporte internos, conocidos como sistemas circulatori...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA EN LOS ANIMALES Las primeras hormonas animales fueron quizá neurohormonas y por lo tanto liberadas por verdaderas neur...
-
Una de las características más sorprendentes de la vida es la organización. Ya se mencionó el nivel de organización celular, pero dentro...
-
RESPIRACIÓN CELULAR I. DEFINICIÓN : Son oxidaciones biológicas de los compuestos orgánicos, principalmente de la molécula de glucosa ...
-
El sistema endocrino de los vertebrados posee gran uniformidad puesto que la mayoría de las glándulas endocrinas se presentan más o meno...
-
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO Se divide en: 1.- Sistema Nervioso de Relación 2.- Sistema Nervioso Autónomo o vegetativo. El Sistema...
Formulario de contacto
ÓSMOSIS
1. Ósmosis y presión osmótica
Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeable (deja pasar el disolvente pero no el soluto ), se pruduce el fenómeno de la ósmosis que sería un tipo de difusión pasiva caracterizada por el paso del agua ( disolvente ) a través de la membrana semipermeable desde la solución más diluida ( hipotónica ) a la más concentrada (hipertónica ), este trasiego continuará hasta que las dos soluciones tengan la misma concentración ( isotónicas o isoosmóticas ).
Y se entiende por presión osmótica la presión que sería necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable.
La membrana plasmática de la célula puede considerarse como semipermeable, y por ello las células deben permanecer en equilibrio osmótico con los líquidos que las bañan.
Cuando las concentraciones de los fluidos extracelulares e intracelulares es igual, ambas disoluciones son isotónicas.
Si los líquidos extracelulares aumentan su concentración de solutos se hacer hipertónicos respecto a la célula, y ésta pierde agua, se deshidrata y mueren (plamólisis).
Y si por el contrario los medios extracelulares se diluyen, se hacen hipotónicos respecto a la célula, el agua tiende a entrar y las células se hinchan, se vuelven turgentes ( turgescencia ), llegando incluso a estallar. (Figura 12).
2. La difusión y la diálisis
Los líquidos presentes en los organismos son dispersiones de diversas sustancias en el seno del agua. Según el tamaño de las partículas se formarán dispersiones moleculares o disoluciones verdaderas como ocurre con las que se forman con las sales minerales o por sustancias orgánicas de moléculas pequeñas, como los azúcares o aminoácidos
Las partículas dispersas pueden provocar además del movimiento de ósmosis , estos otros dos:
La diálisis. En este caso pueden atravesar la membrana además del disolvente, moléculas de bajo peso molecular y éstas pasan atravesando la membrana desde la solución más concentrada a la más diluida.. Es el fundamento de la hemodiálisis que intenta sustituir la filtración renal deteriorada.
La difusión sería el fenómeno por el cual las moléculas disueltas tienden a distribuirse uniformemente en el seno del agua. Puede ocurrir también a través de una membrana si es lo suficientemente permeable
Así se realizan los intercambios de gases y de algunos nutrientes entre la célula y el medio en el que vive.
Etiquetas:
Biología,
Niveles de Organización
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
COORDINACIÓN QUÍMICA DE LOS VEGETALES Las hormonas vegetales son producidas por células no agrupadas en glándulas, principales de los tejido...
-
ÓSMOSIS 1. Ósmosis y presión osmótica Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeab...
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS ANIMALES Ni la hidra ni la planaria que son animales pluricelulares acuáticos poseen estructuras especiales ...
-
II. MECANISMOS DE TRANSPORTE EN LOS ANIMALES Los animales necesitan unos medios de transporte internos, conocidos como sistemas circulatori...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA EN LOS ANIMALES Las primeras hormonas animales fueron quizá neurohormonas y por lo tanto liberadas por verdaderas neur...
-
Una de las características más sorprendentes de la vida es la organización. Ya se mencionó el nivel de organización celular, pero dentro...
-
RESPIRACIÓN CELULAR I. DEFINICIÓN : Son oxidaciones biológicas de los compuestos orgánicos, principalmente de la molécula de glucosa ...
-
El sistema endocrino de los vertebrados posee gran uniformidad puesto que la mayoría de las glándulas endocrinas se presentan más o meno...
-
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO Se divide en: 1.- Sistema Nervioso de Relación 2.- Sistema Nervioso Autónomo o vegetativo. El Sistema...
0 comentarios:
Publicar un comentario