BUSCADOR BIOLOGIA

Búsqueda personalizada
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIODIVERSIDAD
NIVELES DE ORG. DEL SER VIVIENTE
BIOMOLECULAS ORGÁNICAS
LA FUNCION DE LA NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN
SISTEMA RESPIRATORIO
BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA
CUESTIONARIO DE BIOLOGIA
Entradas populares
-
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO El hombre al igual que los animales superiores requiere un sistema respiratorio eficiente donde se combine una g...
-
Además del agua existe otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales . En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipo...
-
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Desde encéfalo y la médula salen pares de nervios craneales y raquídeos o espinales los que se conectan con todo...
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
I. QUÉ ES UNA CELULA : De acuerdo a la teoría celular la célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de un organismo vivo. ...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA EN LOS ANIMALES Las primeras hormonas animales fueron quizá neurohormonas y por lo tanto liberadas por verdaderas neur...
-
MEMBRANA PLASMÁTICA Llamada también Membrana Celular la cual es originada por actividad del Golgisoma y está constituida por proteínas, lí...
-
Es la región celular comprendida entre la membrana Plasmática y la envoltura nuclear. Presenta naturaleza coloidal por lo tanto goza de ti...
-
CLASES DE NUTRICIÓN Tanto a nivel de organismo como a nivel celular se consideran dos clases de nutrición: 1. Nutrición Autótrofa Son l...
Formulario de contacto
La Biología es un campo
científico y profesional de mucho avance en los últimos años en nuestro
país, en ese sentido se rinde homenaje
de cada año, a todo aquel profesional que se dedica no solo al gran trabajo y
vocación de esta noble profesión, sino también
asumiendo con aptitud reflexiva
en la importancia de que el profesional de Biología debe ser consciente de su
competencia científica y ética en una sociedad que demanda de más profesionales
probos y preocupados por la salud, la vida y el desarrollo social.
Augusto
Weberbauer nació un
26 de Noviembre de 1871 en Breslau, Alemania. Se graduó de doctor en botánica
en 1894 y fue su vocación por la investigación y su fascinación por la flora
andina que lo trajo al Perú en 1901, a través de un proyecto financiado por la
Real Academia de Berlín. Después de cuatro años de exploración por toda la
Cordillera de los Andes, Weberbauer regresó a su país natal llevando una
colección de más de 5,200 ejemplares de plantas. Tres años después, regresó al
Perú donde se quedó investigando, publicando y enseñando hasta el día de su
muerte.
En 1911 publicó su
libro más célebre “Die Pflanzenwelt des peruanischen Anden in ihren Grundzügen
Dargestellt” (La flora de los Andes peruanos en sus rasgos fundamentales) el
cual fue traducido a varios idiomas. Durante sus años en el Perú, fue director
de parque zoológico y botánico de Lima, catedrático de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, botánico adscrito a la Estación Experimental Agrícola de
La Molina y colaborador en la enseñanza de botánica en la Escuela Nacional de
Agricultura (hoy Universidad Nacional Agraria La Molina), lugar donde creó su
herbario que sigue en funcionamiento hasta la fecha. Finalmente este incansable
investigador falleció en Lima el 16 de Enero de 1948.
¿Cómo
nace el Día del Biólogo Peruano?
Como el cumpleaños de
Weberbauer era el 26 de noviembre, y el 27 era feriado no laborable en
conmemoración a la Batalla de Tarapacá, este día constituía la oportunidad
ideal para agasajar al maestro, lo cual generalmente se hacía con una salida al
campo y un almuerzo de confraternidad, con la participación de sus ex-alumnos,
discípulos, profesores y colegas.
En 1947, la tradicional
reunión se hizo en el distrito de Santiago de Surco, que por ese entonces era
un lugar campestre, lleno de campos de cultivo y viñedos, muy distinto a la
urbe que es en nuestros días. Al momento de los discursos, después de la
intervención de los participantes mayores, un alumno pidió la palabra y
solicitó que: "El 27 de noviembre se convirtiera en EL DÍA DEL BIÓLOGO, como una ocasión anual para recordar a los
maestros, informarnos de los avances y logros en nuestras ciencias, homenajear
a los sobresalientes y afianzar nuestra unión y camaradería".
El pedido fue aprobado,
y desde entonces el día central de las conmemoraciones sobre las Ciencias
Biológicas es el 27 de noviembre de cada año, a nivel nacional. ¿Quién fue ese
intrépido alumno?. Su nombre es Pedro Aguilar Fernández.
Lo que más distingue a
un biólogo es que sus conocimientos se amplían con la edad, no son como en
otras profesiones donde los más viejos son los que tienen los conocimientos más
obsoletos que ya no son aplicables en nuestros tiempos. Un biólogo sigue
actualizándose hasta que la muerte o el Alzheimer se le permitan.
Etiquetas:
Biología
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO El hombre al igual que los animales superiores requiere un sistema respiratorio eficiente donde se combine una g...
-
Además del agua existe otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales . En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipo...
-
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Desde encéfalo y la médula salen pares de nervios craneales y raquídeos o espinales los que se conectan con todo...
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
I. QUÉ ES UNA CELULA : De acuerdo a la teoría celular la célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de un organismo vivo. ...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA EN LOS ANIMALES Las primeras hormonas animales fueron quizá neurohormonas y por lo tanto liberadas por verdaderas neur...
-
MEMBRANA PLASMÁTICA Llamada también Membrana Celular la cual es originada por actividad del Golgisoma y está constituida por proteínas, lí...
-
Es la región celular comprendida entre la membrana Plasmática y la envoltura nuclear. Presenta naturaleza coloidal por lo tanto goza de ti...
-
CLASES DE NUTRICIÓN Tanto a nivel de organismo como a nivel celular se consideran dos clases de nutrición: 1. Nutrición Autótrofa Son l...
1 comentarios:
Tidak banyak orang yang menyadari akan KONKLUSI yang diterima ketika orang tersebut bermain judi. Karena para penjudi hanya berpatokan pada kemenangan dan kekalahan saja. Padahal jika dibedah lebih dalam lagi, maka kamu akan merasakan (Baca Selengkapnya...)
Publicar un comentario