BUSCADOR BIOLOGIA

Búsqueda personalizada
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIODIVERSIDAD
NIVELES DE ORG. DEL SER VIVIENTE
BIOMOLECULAS ORGÁNICAS
LA FUNCION DE LA NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN
SISTEMA RESPIRATORIO
BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA
CUESTIONARIO DE BIOLOGIA
Entradas populares
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA EN LOS ANIMALES Las primeras hormonas animales fueron quizá neurohormonas y por lo tanto liberadas por verdaderas neur...
-
Una de las características más sorprendentes de la vida es la organización. Ya se mencionó el nivel de organización celular, pero dentro...
-
Además del agua existe otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales . En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipo...
-
La actividad metabólica de las plantas trae como consecuencia la producción de sustancias que son reutilizadas por la propia planta de m...
-
III. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA La respiración celular aeróbica comprende 3 etapas: 1. GLUCOLISIS (VIA DE ...
-
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO. Para su estudio, los órganos femeninos de la reproducción se clasifican en externos e internos. Los externos d...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA DE LOS VEGETALES Las hormonas vegetales son producidas por células no agrupadas en glándulas, principales de los tejido...
Formulario de contacto
I. Definición
La herencia o transmisión de caracteres hereditarios de los padres a los
hijos por medio de los genes es motivo de estudio de la Genética.
II. Herencia
Es la transmisión de caracteres físicos u orgánicos de un individuo o de
una pareja a sus descendientes.
III.Conceptos Básicos
1. Gen: Es un segmento
funcional de ADN que se halla en un locus o lugar en los cromosomas. Los
genes se representan mediante letras del abecedario.
2. Cromosomas: son estructuras visibles
durante la división celular y contienen a los genes.
Se llaman cromosomas homólogos aquellos que poseen estructura
morfológica y genéticamente similares en los organismos diploides, se
encuentran en pares.
3. Alelos. Son un
par de genes que se ubican en un mismo locus en cromosomas homólogos y pueden o
no estar en contraste para una misma característica.
4. Genotipo. Es la
constitución genética de un individuo determinado por los genes alelos.
5. Fenotipo. Es la
expresión del genotipo es decir los caracteres biológicos del individuo. Por
ejemplo, el color de los ojos, de la piel de las flores, grupos de sangre,
factor Rh. etc.
6. Homocigote. Es un
individuo cuyos alelos no están en contraste para una misma característica.
Puede ser:
* Homocigote dominante AA, BB, CC, etc
* Homocigote recesivo aa, bb, cc, etc.
7. Heterocigote. Llamado
también híbrido. Es un individuo cuyos alelos estan en contraste y por lo
general se expresa el dominante.
Ejemplo: Aa, Bb, Cc, etc.
8. Genoma. Es el
pool de genes de una especie. Por ejemplo en el caso del cariotipo humano se
estima unos 30,000 a 40,000 genes y como cada célula tiene 46
cromosomas se calcula que cada cromosoma tiene cerca de 900 genes.
IV. LEYES DE LA HERENCIA
El Monje austriaco Juan Gregorio Mendel en 1865 enunció los principios
de la herencia luego de realizar cruzamientos en arvejas tomando en cuenta el
tamaño del tallo, forma y tamaño de la hojas, color de las flores, tamaño de
los frutos, forma, tamaño y color de las semillas que de acuerdo con Mendel
estaban dadas por factores hereditarios que posteriormente se llamaron genes.
1ª LEY: LEY DE LA SEGREGACION DE GENES
Afirma lo siguiente:
“Si se cruza dos líneas puras que varían en una misma característica en la
F1 aparecerá La variación dominante en la proporción del 100 %
mientras que al cruzar entre si a los híbridos de la F1, en la
F2 se manifestará la variación dominante en la proporción
de 3 a 1”.
¿Qué porcentaje de plantas tendrán las flores rojas y blancas
respectivamente en la F2 si se cruza una planta
homocigote para las flores rojas con otra planta homocigote pero de flores
blancas sabiendo que el color rojo es un carácter dominante sobre el color
blanco?
R = Flores rojas
r = Flores blancas
RR x rr
r
|
r
|
|
R
|
Rr
|
Rr
|
R
|
Rr
|
Rr
|
100% de flores rojas
Rr x Rr
R
|
r
|
|
R
|
RR
|
Rr
|
R
|
Rr
|
rr
|
25 % flores rojas, homocigote dominante (RR), 50 % flores rojas,
heterocigote (Rr), por lo tanto el 75 % de la población tienen las flores rojas
mientras que el 25% restante de la progenie son de flores blancas,
homocigote recesivo (rr).
¿Como se podría demostrar lo más rápidamente posible que un
individuo de la F2 , de flores
rojas es una línea pura?
2: LEY DE LA INDEPENDENCIA DE LOS CARACTERES
Sostiene lo siguiente:
“Si se cruza dos líneas puras que varían en dos o más características en
su transmisión se comportaran como si estuvieran aislados unos de otros de tal
manera que en la F2 se manifestaran todas las formas
posibles”
¿ Qué fenotipos se obtienen en la F2 al cruzar una
planta homocigote dominante tanto para el tallo alto como para las flores rojas
con otra planta homocigote recesivo tanto para el tallo corto como para las
flores blancas?
A =
Tallo alto
a = Tallo corto
R = Flores rojas
R = Flores blancas
AA R R x aa rr
ar
|
Ar
|
ar
|
ar
|
|
AR
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AR
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AR
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AR
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
AaRr
|
F1: 100% de tallo y flores rojas
Aa Rr x Aa Rr
AR
|
Ar
|
aR
|
ar
|
|
AR
|
AARR
|
AARr
|
AaRR
|
AaRr
|
Ar
|
AARr
|
AArr
|
AaRr
|
Aarr
|
aR
|
AaRR
|
AaRr
|
aaRR
|
aaRr
|
ar
|
AaRr
|
Aarr
|
aaRr
|
aarr
|
HERENCIA INTERMEDIA.- Llamada también dominancia incompleta la cual aparece cuando los
individuos heterocigotes producen un nuevo fenotipo.
Si se cruza una planta homocigote dominante
para las flores rojas con otra planta homocigote recesivo para las flores
blancas ¿Qué porcentaje de plantas de la F2 tendrán las
flores rosadas?.
RR X rr
r
|
r
|
|
R
|
Rr
|
Rr
|
R
|
Rr
|
Rr
|
F1:100 % Heterocigotes de flores rosadas
Rr x Rr
R
|
r
|
|
R
|
RR
|
Rr
|
r
|
Rr
|
rr
|
RR, 25 % Homocigote dominante de flores rojas
F2: Rr, 50 %
Heterocigotes de flores blancas
rr, 25 % Homocigote recesivo de flores
blancas
La herencia de Los grupos sanguíneos está determinado por el sistema ABO, descubierto por Landsteiner, y controlado por alelos múltiples.
La herencia del factor RH se sujetan a las leyes Mendelianas.
Si José es
del grupo sanguíneo “A”, Heterocigote y Venancia es del grupo sanguíneo “O’
¿Qué grupos sanguíneos tendrán sus hijos?.
A o x o o
o
|
o
|
|
A
|
Ao
|
Ao
|
o
|
oo
|
oo
|
F: 50% del grupo A, Heterocigote
50% del grupo o, Homocigote
recesivo
Si Manuel es Rh +, Heterocigote al igual que su
hermano Miguel y Shirley carece del factor Rh ¿Cuál es la probabilidad de que
su primer hijo sea Rh (+)?
Rr x rr
r
|
r
|
|
R
|
Rr
|
Rr
|
r
|
rr
|
rr
|
F1:
50% de probabilidad de que su primer hijo sea
Rh(+), Rr
HERENCIA
LIGADA AL SEXO
Existen genes ligados a los cromosomas sexuales y
algunos de ellos ocasionan enfermedades genéticas como la hemofilia, daltonismo
entre otras.
HEMOFILIA.- Es La falta de coagulación sanguínea
debido a la falta del factor VIII lo cual es ocasionado por un gen recesivo
ligado al cromosoma X.
DALTONISMO - Es la incapacidad cara distinguir los colores en especial el verde del rojo lo cual es provocado por un gen recesivo ligado al cromosoma X.
QUÉ ES LA INGENIERÍA GENETICA?
La ingeniería genética es una de las
herramientas de la biotecnología. Consiste en la manipulación del material
genético de una célula o virus para conseguir un determinado objetivo. Los
microorganismos que se obtienen a partir de la manipulación genética se llaman
microorganismos recombianntes. Es el caso de la insulina humana producida por
bacterias gracias a la introducción del gen humano. Las plantas y animales que se
obtienen a partir de células manipuladas genéticamente se llaman plantas y
animales transgénicos.
La primera planta transgénica que se desarrolló fue
el tabaco. Actualmente se han logrado plantas transgénicas de mas de 40
especies.
LA CLONACIÓN
Klon es una palabra griega que significa
retoño, rama o brote. En el lenguaje científico la palabra clon se refiere a
una precisa copia de moléculas, células, plantas, animales o seres humanos. La
clonación no es algo nuevo, en los primeros organismos, la reproducción se
hacía asexualmente, de modo que los descendientes de los seres microscópicos
con los que se inicia la vida, eran idénticos a sus padres, es decir clones.
Copias genéticamente idénticas de todo un organismo son comunes en el mundo
vegetal y muchas especies vegetales se mantienen y pueden ser propagadas
gracias a la clonación. Conforme avanza la complejidad de los seres vivos es
menos probable que puedan ser clonados. En los vertebrados la clonación es un
fenómeno muy limitado de manera natural, sólo aparece en los gemelos
unizigóticos.
Entre las diversas formas de clonación
tenemos:
a) Clonación de
células y tejidos: la clonación de células y moléculas animales y humanas
es factible desde hace mucho tiempo, lo cual proporciona grandes cantidades de
células idénticas o genes para el estudio, ya que cada célula o molécula es
idéntica es idéntica a las demás. La clonación posee un aspecto positivo al ser
posible su uso con un fin preventivo, diagnóstico o terapéutico, así como la
fabricación de anticuerpos monoclonales, células y tejidos humanos para
transplantes, etc.
b) Clonación de
individuos: consiste en la reproducción de individuos genéticamente
idénticos. Puede ser obtenida por dos modos diversos:
Fisión gemelar o separación de blastómeros
Transplante de núcleo
PROYECTO GENOMA HUMANO
El genoma es el conjunto de genes que
caracterizan a una especie. El genoma dirige el desarrollo humano desde la fase
de óvulo fecundado hasta la vida adulta. Cada célula del cuerpo contiene el
genoma completo, la diferencia entre unas y otras se debe a que unos genes
están activos y otros no.
El 26 de Junio del 2000 se anunció la
secuencia del código genético humano, se le llamó “el libro de la vida”. En el
genoma humano existen 30,000 a 50,000 genes con 3200 millones de
pares de bases que en una secuencia determinada constituyen el mensaje
hereditario completo. Es este orden o secuencia el que ahora podría ser
conocido en su integridad.
Las posibilidades que abre el conocimiento del
genoma humano en lo que respecta a su aplicación a la medicina son enormes. En
primer lugar porque mediante la investigación aplicación se podrá avanzar en lo
que se denomina “diagnóstico preventivo” para saber, con muchísima
anticipación, la predisposición de cada individuo a una serie de enfermedades y
permitir de este modo, tratamientos tempranos y de mayor eficacia que los
actuales. En segundo lugar, se abriría al mismo tiempo un campo terapéutico
totalmente nuevo con la producción de nuevos fármacos que actuarían en
segmentos específicos del ADN alterado causante de una enfermedad, esto es lo
que se denomina la “terapia génica”.
Entradas populares
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA EN LOS ANIMALES Las primeras hormonas animales fueron quizá neurohormonas y por lo tanto liberadas por verdaderas neur...
-
Una de las características más sorprendentes de la vida es la organización. Ya se mencionó el nivel de organización celular, pero dentro...
-
Además del agua existe otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales . En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipo...
-
La actividad metabólica de las plantas trae como consecuencia la producción de sustancias que son reutilizadas por la propia planta de m...
-
III. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA La respiración celular aeróbica comprende 3 etapas: 1. GLUCOLISIS (VIA DE ...
-
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO. Para su estudio, los órganos femeninos de la reproducción se clasifican en externos e internos. Los externos d...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA DE LOS VEGETALES Las hormonas vegetales son producidas por células no agrupadas en glándulas, principales de los tejido...