BUSCADOR BIOLOGIA

Búsqueda personalizada
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIODIVERSIDAD
NIVELES DE ORG. DEL SER VIVIENTE
BIOMOLECULAS ORGÁNICAS
LA FUNCION DE LA NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN
SISTEMA RESPIRATORIO
BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA
CUESTIONARIO DE BIOLOGIA
Entradas populares
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA EN LOS ANIMALES Las primeras hormonas animales fueron quizá neurohormonas y por lo tanto liberadas por verdaderas neur...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
Además del agua existe otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales . En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipo...
-
Una de las características más sorprendentes de la vida es la organización. Ya se mencionó el nivel de organización celular, pero dentro...
-
La actividad metabólica de las plantas trae como consecuencia la producción de sustancias que son reutilizadas por la propia planta de m...
-
Son los mecanismos reguladores que poseen los seres vivos para defenderse de los cambios del medio interno y externo. Claudio Bemard ...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA DE LOS VEGETALES Las hormonas vegetales son producidas por células no agrupadas en glándulas, principales de los tejido...
-
El origen de la vida ha tenido en todas las civilizaciones una explicación cuyo denominador común era la intervención divina. La ciencia, si...
Formulario de contacto
COORDINACIÓN NERVIOSA
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada complejidad: el sistema nervioso, el cual al poner en relación las actividades de todo el organismo, sin duda es el más intrincado de todos los sistemas. Los músculos y las glándulas de un ser vivo se llaman colectivamente efectores, en tanto que los ojos, oídos y otros órganos de los sentidos se llaman receptores. El sistema nervioso compuesto de encéfalo, médula espinal y troncos nerviosos, relaciona receptores con efectores al transmitir impulsos de unos a otros. Lo consigue de tal modo que al ser estimulado un receptor especial responde debidamente al efector que le corresponde. Las principales funciones del sistema nervioso son la conducción de impulsos y la integración de las actividades de las diversas partes de la economía. Integración significa unificar cosas, generalmente disimilares, para lograr unidad a partir de la divergencia. Las actividades coordinadas de los sistemas nervioso y endocrino y la regulación intrinseca de los sistemas de enzimas en cada célula (estimulación e inhibición de la actividad enzimática) son los factores clave de la homeostasia o conservación de la constancia
ELEMENTOS DE LA COORDINACIÓN NERVIOSA
En la coordinación nerviosa podemos distinguir lo siguiente:
1. Organos receptores: Son los encargados de recibir los estímulos internos y externos (sentidos).
2. Vías aferentes: Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores hasta los centros nerviosos de elaboración (Nervios).
3. Centros de elaboración: Elaboran las respuestas (Encéfalo y médula).
4. Vías eferentes: Conducen las respuestas a los órganos efectores (músculos y glándulas).
LA NEURONA
Las células que constituyen el sistema nervioso presentan un grado máximo de diferenciación y reciben el nombre de neuronas. Después de la vida embrionaria, en al que se alcanza el mayor grado de esta diferenciación, las neuronas no se dividen, sin embargo, durante la vida del individuo pueden experimentar cambios en su volumen y en el número de sus prolongaciones.
Aparte de los constituyentes citoplasmáticos de la neurona propios de toda célula eucariótica, la neurona presenta prolongaciones citoplasmáticas que pueden ser largas y únicas, llamadas axones o cilindroejes y otras cortas, numerosas y con ramificaciones llamadas dendritas. La zona más voluminosa de la neurona, donde se encuentra el núcleo y la mayoría de los elementos citoplasmáticos se denomina cuerpo neuronal o soma.
Las neuronas suelen encontrarse siempre acompañadas de un conjunto de células, llamadas células de Glía o neuroglia cuyas funciones van desde servir de soporte físico y alimenticio a las neuronas hasta otras de índole estrictamente funcional en la transmisión del impulso nervioso. Un caso particular de estas células es el de las denominadas células de Schwann, las cuales recubren a los axones de las neuronas al enrollarse apretadamente alrededor de la fibra.
Las neuronas pueden tener formas muy diferentes a pesar de sus características comunes. Morfológicamente se pueden reconocer cuatro grandes tipos: monopolares, bipolares, multipolares y piramidal.
Se clasifican también en tres categorías, según la velocidad de conducción del impulso: fibras A (más de 15 m / s), fibras B ( 3 a 15 m / s) y fibras C )menos de 3 m / s). Se menciona también de neuronas mielínicas y amielínicas según posean o no vainas de mielina (rica en esfingomielinas) en los axones. Finalmente se llaman neuronas motoras a las que llevan impulsos hasta los efectores y sensitivas las que propagan impulsos desde los receptores hasta los centros nerviosos.
La agrupación en cualquier organismo, de los cuerpos o somas celulares de las neuronas da lugar a los ganglios nerviosos.

FISIOLOGÍA NEURONAL
Las células que constituyen el sistema nervioso presentan un grado máximo de diferenciación y reciben el nombre de neuronas.
Después de la vida embrionaria, en la cual se alcanza el mayor grado de esta diferenciación, las neuronas no se dividen, sin embargo durante la vida del individuo pueden experimentar cambios en su volumen y en el número de sus prolongaciones.
Las neuronas pueden tener formas muy diferentes pesar de sus características comunes.
LA SINAPSIS
Se denomina así la zona de contacto funcional entre dos neuronas que permite que el impulso nervioso se traslade de una célula a otra. Puede existir sinapsis entre entre dos neuronas, entre un receptor sensorial y una neurona y entre una neurona y un efector.
Atendiendo al sentido en el que se transmite la información, se denomina neurona presináptica aquella a la que llega la información antes de cruzar el puente sináptico denominado brecha o hendidura sináptica y la neurona postsináptica aquella a la que va destinada la información nerviosa. Los contactos sinápticos entre neuronas pueden ser entre dos axones, entre axón y el cuerpo celular o entre un axón y una dendrita. Algunas neuronas como las piramidales de la corteza cerebral de los mamíferos pueden presentar millares de contactos sinápticos.
Etiquetas:
Biología,
Coordinación Nerviosa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
¿QUÉ ES LA VIDA? Es muy fácil afirmar que un ser humano, un roble y un saltamontes son seres vivos, mientras que las rocas no lo son. S...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA EN LOS ANIMALES Las primeras hormonas animales fueron quizá neurohormonas y por lo tanto liberadas por verdaderas neur...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
Además del agua existe otras biomoléculas inorgánicas como las sales minerales . En función de su solubilidad en agua se distinguen dos tipo...
-
Una de las características más sorprendentes de la vida es la organización. Ya se mencionó el nivel de organización celular, pero dentro...
-
La actividad metabólica de las plantas trae como consecuencia la producción de sustancias que son reutilizadas por la propia planta de m...
-
Son los mecanismos reguladores que poseen los seres vivos para defenderse de los cambios del medio interno y externo. Claudio Bemard ...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA DE LOS VEGETALES Las hormonas vegetales son producidas por células no agrupadas en glándulas, principales de los tejido...
-
El origen de la vida ha tenido en todas las civilizaciones una explicación cuyo denominador común era la intervención divina. La ciencia, si...
3 comentarios:
Tidak banyak orang yang menyadari akan KONKLUSI yang diterima ketika orang tersebut bermain judi. Karena para penjudi hanya berpatokan pada kemenangan dan kekalahan saja. Padahal jika dibedah lebih dalam lagi, maka kamu akan merasakan (Baca Selengkapnya...)
hola
Video Teraveloka dijo...
Tidak banyak orang yang menyadari akan KONKLUSI yang diterima ketika orang tersebut bermain judi. Karena para penjudi hanya berpatokan pada kemenangan dan kekalahan saja. Padahal jika dibedah lebih dalam lagi, maka kamu akan merasakan (Baca Selengkapnya...)
22 de mayo de 2019, 5:04
Publicar un comentario