BUSCADOR BIOLOGIA

Búsqueda personalizada
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIODIVERSIDAD
NIVELES DE ORG. DEL SER VIVIENTE
BIOMOLECULAS ORGÁNICAS
RESPIRACIÓN CELULAR Y CICLO CELULAR
LA GENÉTICA
LA FUNCION DE LA NUTRICIÓN Y DIGESTIÓN
SISTEMA RESPIRATORIO
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN Y REPRODUCCIÓN
RELACION COORDINACIÓN QUÍMICA
COORDINACIÓN NERVIOSA
BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA
CUESTIONARIO DE BIOLOGIA
Entradas populares
-
La actividad metabólica de las plantas trae como consecuencia la producción de sustancias que son reutilizadas por la propia planta de m...
-
ÓSMOSIS 1. Ósmosis y presión osmótica Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeab...
-
II. MECANISMOS DE TRANSPORTE EN LOS ANIMALES Los animales necesitan unos medios de transporte internos, conocidos como sistemas circulatori...
-
INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS ANIMALES Ni la hidra ni la planaria que son animales pluricelulares acuáticos poseen estructuras especiales ...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
III. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA La respiración celular aeróbica comprende 3 etapas: 1. GLUCOLISIS (VIA DE ...
-
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Desde encéfalo y la médula salen pares de nervios craneales y raquídeos o espinales los que se conectan con todo...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA DE LOS VEGETALES Las hormonas vegetales son producidas por células no agrupadas en glándulas, principales de los tejido...
-
Es la ciencia que estudia las relaciones mutuas entre los seres vivos y su medio ambiente. La ecología puede resumirse como la ciencia qu...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...
Formulario de contacto
GLUCIDOS
Llamados también: Hidratos de carbono
Formado por Carbono, hidrógeno y oxígeno
Fórmula general: (CH2O)n, siendo "n" un número entero
CLASIFICACION
Monosacáridos
|
Disacáridos
|
Polisacáridos
|
Glucosa
|
Sacarosa
|
Almidón
|
Fructosa
|
Maltosa
|
Glucógeno
|
Galactosa
|
Lactosa
|
Celulosa
|
Manosa
|
Quitina
|
Monosacáridos: Formado por 3 a 6 carbono
Triosas: C3H6O3 Glicerol
Tetrosas: C4H8O4 Eritrosa
Pentosas C5H10O5 Ribosa y desoxirribosa
Hexosas:C6H12O6Glucosa, Fructiosa, galactosa
Propiedades físicas: Sabor dulce, solubles en agua, cristalizan.
Producen energía básica para el organismo.
Importancia Fisiológica: participan activamente en el Metabolismo energético
Glucosa: azúcar de uva o dextrosa. Presente: Jugos, Frutos, sangre,etc.
Fructuosa: Levulosa. Presente en los frutos. Procede: Hidrólisis sacarosa
Galactosa: azúcar de la leche. Procede: Hidrólisis de la lactosa
DISACARIDOS: Son los también los denominados azúcares. Son Glúsidos formados por dos moléculas de monosacáridos, unidos mediante el enlace glucosídico con pérdida de una molécula de agua, en un proceso reversible de Hidrólisis
MONOSACARIDOS DISACARIDOS
|
GLUCOSA + GLUCOSA MALTOSA + AGUA
C6H12O6 + C6H12O6 C12H22O6 + H2O
GLUCOSA + FRUCTUOSA SACAROSA + AGUA
C6H12O6 + C6H12O6 C12H22O6 + H2O
GLUCOSA + GALACTOSA LACTOSA + AGUA
C6H12O6 + C6H12O6 C12H22O6 + H2O
|
Propiedades Físicas: cristalizables, blancos, solubles en agua, sabor dulce. Absorbibles por la célula.
SACAROSA: Azúcar de remolacha y de la caña. Se forma por combinación de dos moléculas: una de glucosa y otra de fructuosa.
LACTOSA: Compuesta por una molécula de glucosa y otra de galactosa. Es el azúcar de la leche
MALTOSA: Compuesta por 2 moléculas de glucosa. Es el azúcar de la malta, es un producto intermediario de la degradación fermentativa del glucógeno y del almidón.
POLISACARIDOS
Resultan de la polimerización de "n" moléculas de monosacáridos con la pérdida de n moléculas de agua.
- Reserva de energía de animales y vegetales. ejemplo: glucógeno, almidón, insulina, y otros como la celulosa y la quitina tiene misión de sostén. Son insolubles en el agua; en general no suelen tener sabor dulce. Los polisacáridos más importantes son:
- Almidón: Polisacárido de origen vegetal que se encuentra como reserva de los vegetales en frutas y raíces. Es insoluble en el agua fría, pero en caliente forma el llamado engrudo de almidón.
El almidón es el alimento más importante de todo el reino vegetal, tanto para los animales como para el hombre, por su alto poder energético.
- Celulosa: Compuesto principal de la célula vegetal, (membrana celulósica) que junto con la lignina forma el tejido de sostén de los vegetales o sea la madera. Es insoluble en agua.; constituyen la materia prima para la industria de la seda artificial, plásticos, papel de filtro y explosivos.
- Glucógeno: Llamado en ocasiones "almidón animal " porque constituye la reserva más extendida entre el reino animal. Se encuentra principalmente en le hígado y los músculos . El glucógeno al ser tratado con el agua da una disolución coloidal.
- Quitina: Es un polisacárido de sostén que forma gran parte del exoesqueleto de los artrópodos, de las membranas de las bacterias
TIPOS
PRINCIPALES
|
REPRESENTANTES
PRINCIPALES
|
FUENTES
PRINCIPALES
|
|
SIMPLES
|
Monosacáridos
|
glucosa
|
miel, frutas, bebidas
|
fructosa
|
Gaseosas, productos
azucarados, leche.
|
||
galactosa
|
|||
Disacáridos
|
sacarosa
|
azúcar de mesa,
mermeladas, leche, cerveza, etc.
|
|
maltosa
|
|||
lactosa
|
|||
COMPLEJOS
|
Oligosacáridos
|
maltodextrinas
|
Bebidas energéticas
para deportistas, bizcochos, etc.
|
maltotriosa
|
|||
Polisacáridos
feculentos
|
almidón
|
papas, batatas, pan,
pastas, cereales, legumbres, banana.
|
|
Féculas
|
|||
Polisacáridos
fibrosos
|
celulosa
|
Salvado de trigo, de
avena, frutas y verduras.
|
|
Lignina
|
|||
Pectina
|
Etiquetas:
Biología,
Biomoléculas Orgánicas
Entradas populares
-
La actividad metabólica de las plantas trae como consecuencia la producción de sustancias que son reutilizadas por la propia planta de m...
-
ÓSMOSIS 1. Ósmosis y presión osmótica Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana semipermeab...
-
II. MECANISMOS DE TRANSPORTE EN LOS ANIMALES Los animales necesitan unos medios de transporte internos, conocidos como sistemas circulatori...
-
INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS ANIMALES Ni la hidra ni la planaria que son animales pluricelulares acuáticos poseen estructuras especiales ...
-
FERTILIZACION Comprende los siguientes procesos: A) MADURACION DE LOS ESPERMATOZOIDES EN EL EPIDIDIMO Los espermatozoides producidos en e...
-
III. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA La respiración celular aeróbica comprende 3 etapas: 1. GLUCOLISIS (VIA DE ...
-
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Desde encéfalo y la médula salen pares de nervios craneales y raquídeos o espinales los que se conectan con todo...
-
COORDINACIÓN QUÍMICA DE LOS VEGETALES Las hormonas vegetales son producidas por células no agrupadas en glándulas, principales de los tejido...
-
Es la ciencia que estudia las relaciones mutuas entre los seres vivos y su medio ambiente. La ecología puede resumirse como la ciencia qu...
-
Para que un conjunto tan complicado como el cuerpo humano funcione adecuadamente se requiere un sistema coordinador de proporcionada compl...